MODELOS DE INVESTIGACIÓN
Los modelos de investigación que Clau Consultors utiliza más habitualmente son los siguientes:
CONCEPT & ADVERTISING TEST
El Concept & Advertising test es un modelo de investigación cualitativa consistente en el análisis de conceptos, comunicación publicitaria, packaging y acciones promocionales. Se utiliza metodología de intervención cualitativa: grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Se muestra a los participantes una batería de spots, comunicaciones o acciones promocionales objeto de estudio (hasta un máximo de 8), analizándose los aspectos clave de cada uno, centrándose en los likes y dislikes asociados a la acción publicitaria, así como su nivel de adecuación y repercusiones en la percepción global del producto y su posible prescripción a nivel profesional.
Ventajas
Este modelo proporciona una valoración exhaustiva de los factores clave del concepto, el producto, la comunicación y la acción promocional: motivaciones y frenos, adecuación al tipo de producto, elementos más relevantes, así como las repercusiones del marketing mix a nivel de prescripción profesional para este tipo de productos.
COMPROBACIÓN DE PROMOCIONES Y MATERIALES EN EL PUNTO DE VENTA
La comprobación de promociones y material en el punto de venta es un chequeo in situ (en el propio establecimiento/punto de venta) de cara a evaluar y obtener un control de la presencia y desarrollo de promociones concretas de productos, así como la presencia en el punto de venta del material relativo al producto o promoción testada (material PLV o POP). Generalmente se lleva a cabo este tipo de técnica en establecimientos de alimentación/ gran consumo, quioscos, papelerías, hostelería, entidades financieras y de seguros, concesionarias de vehículos,...
Objetivos
Evaluar los principales aspectos del desarrollo concreto de una campaña promocional:
• Determinar la presencia o no presencia del producto y del material de apoyo publicitario o promocional.
• Detectar el efecto de la campaña: volumen de ventas del producto, distribución del material entre los consumidores,...
• Determinar aspectos optimizables en cuanto a atractivo, impacto, utilidad, notoriedad,...
STORE CHECK
El store-check es un modelo de observación que tiene por objetivo principal evaluar la presencia de productos en el lineal o punto de venta.
Objetivos
Determinar qué productos se encuentran presentes en el lineal así como detectar variables tales como la superficie, ubicación y disposición, incidencia y relevancia de la promoción en el punto de venta, precios y presencia de otras marcas. Se puede aplicar tanto para la globalidad de productos presentes en el punto de venta como para productos específicos. Asímismo, el store-check representa una información complementaria de gran valor para otros tipos de investigación: Mystery Shopper, tests de acciones promocionales e imagen corporativa, estudios de hábitos y comportamientos de compra, ...
MYSTERY SHOPPER (CLIENTE MISTERIOSO)
El Mystery Shopper o Cliente Misterioso es una técnica que consiste en la simulación de la compra, la contratación de servicios o toma de contacto con el vendedor in situ (en el punto de venta/establecimiento), llevada a cabo por uno equipo cualificado de personas especializadas en la pseudocompra. Éstos solicitan, como si fuesen un cliente más, una serie de productos, servicios o informaciones con la finalidad de evaluar unas variables definidas previamente.
Objetivos y Metodología
Permite medir de forma minuciosa la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. La metodología está basada en técnicas de observación participante. Se establecen una serie de puntos de actuación para obtener información detallada de los aspectos físicos y de la calidad del servicio (disponibilidad y profesionalidad de los empleados, la atención y el trato dispensado a los clientes).
Más información dentro del apartado de Encuestas de Satisfacción y Estudios de la Calidad.
PROGRAMA DE MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
El Programa de Medición de Satisfacción del Cliente es un sistema de información que contempla la satisfacción del cliente como al elemento clave de la estrategia corporativa de calidad. Es una herramienta de gestión que permite convertir los deseos y percepciones de los clientes en información tangible. Se trata de un sistema de medición continuado que permite un seguimiento de los progresos y de los resultados de mejora respecto de las demandas del cliente.
Objetivos
Además de medir la satisfacción de cara a satisfacer las demandas básicas del cliente, informa acerca de las diferencias con la competencia: aquellos elementos que proporcionan valor añadido al producto o servicio, y que pueden generar ventajas competitivas:
• Detectar y medir, desde la perspectiva del cliente, los factores clave de calidad.
• Determinar qué relación entre calidad, precio e imagen resulta atractiva para el cliente.
• Identificar posibles estrategias de diferenciación de productos/servicios.
• Establecer comparaciones con la competencia respecto a la calidad de rendimiento.
• Averiguar puntos fuertes y débiles.
Más información dentro del apartado de Encuestas de Satisfacción y Estudios de la Calidad.
HALL TEST
El Hall Test es una técnica consistente en efectuar un test acerca de un producto o servicio, mediante la prueba o utilización del mismo in situ: en el domicilio del entrevistado, en un establecimiento,... Una vez hecha la fase de prueba se pregunta al entrevistado acerca de los principales likes y dislikes, opiniones y significados en relación con el producto testado.
Ventajas
Es una de las metodologías más idóneas de cara a reproducir con una elevada fiabilidad situaciones reales de prueba y valoración de un artículo/servicio. Sus posibilidades de aplicación son diversas según los objetivos a cubrir.
Permite obtener una información fácil, rápida, operativa y fiable de las principales opiniones, motivaciones y frenos asociados al producto testado, consiguiendo reproducir la situación de una forma mucho más próxima a la que se da en la realidad que la que se consigue desde la sencilla entrevista personal que hace referencia a cuestiones teóricas o de recuerdo del entrevistado, y a la vez contrarrestar los sesgos derivados de efectuar la recogida de información en un contexto (físico y temporal) alejado del territorio cotidiano de uso del producto.
Asimismo, facilita la administración de cuestionarios de cierta extensión, al contar con las condiciones óptimas: lugar adecuado, tiempo y la posibilidad de interactuar frente a dudas concretas.
AULA TEST
El aula test es un modelo que desarrolla diversos tipos de investigación de base, hábitos, diagnóstico y temas de opinión pública/social, entre el público infantil, juvenil y adulto, en el ámbito de la enseñanza pública y privada: primaria, secundaria, formación técnico-profesional y universidad.
Ventajas
Permite un acceso fácil, rápido y operativo al entrevistado al utilizar el grupo aula como base para la realización del trabajo de campo, y a la vez contrarrestar los sesgos derivados de efectuar la recogida de información en un contexto ajeno al territorio cotidiano de relación social del entrevistado. Asimismo, facilita la administración de cuestionarios de cierta extensión, al disponer de las condiciones óptimas: lugar adecuado, tiempo y la posibilidad de interactuar ante dudas concretas.
MIRROR VIEWING TEST
El Mirror Viewing Test es un método operativo de análisis de conceptos de producto y comunicación publicitaria, a través de metodología cualitativa, para el diagnóstico y evaluación de los factores clave del nuevo concepto o de la comunicación testada. Se trata de la realización de Focus Groups mediante sesiones intensivas de trabajo (1 o 2 días) en los que se testan los aspectos básicos del concepto de producto o de la comunicación, desarrollándose a continuación su análisis, con la intervención activa del cliente.
Ventajas
Obtener un diagnóstico eficaz y operativo acerca de la nueva comunicación o concepto, en un tiempo mínimo que permita tomar las decisiones apropiadas, a través de un report final de conclusiones y recomendaciones (a entregar 48 horas después de su realización). Asimismo permite el flujo de información entre el instituto y el cliente, a la vez que posibilita a este último disponer de una posición de privilegio para poder interactuar de forma activa desde dentro de la investigación.
INVESTIGACIÓN SOBRE SOCIOESTILOS COMUNICACIONALES (PÚBLICO INFANTIL)
La investigación sobre socioestilos comunicacionales es una investigación cualitativa, pero con apoyo cuantitativo, que posibilita obtener una radiografía de la evolución en cada momento de la escala de valores y de los estilos que el público infantil percibe en la publicidad, y a la vez permite prospectar aquéllos que aparecen más pertinentes a corto plazo.
Este modelo parte del planteamiento de ofrecer la máxima flexibilidad en el diseño concreto de cada investigación que se basa en él, apareciendo dos líneas principales de intervención:
• Un diagnóstico general de los valores que se perciben y que se piden en relación con la acción comunicacional en su conjunto y desde el colectivo infantil.
• Estudios monográficos acerca de distintos sectores de productos: juguetes, canal impulso, alimentación, ropa y calzado deportivos, ...
Objetivos
Detectar cuáles son los estilos asociados de vida y de comportamiento que emergen con mayor relevancia en cada momento, así como determinar aquéllos que perduran y mantienen un valor.
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO |