Atención, abrir en una nueva ventana. E-mail

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Un estudio cuantitativo o encuesta permite conocer las opiniones, actitudes o comportamientos que se desean investigar expresados en forma de porcentajes que son aplicables al conjunto de la población estudiada. Para obtenerlos se elabora un cuestionario que debe responder una muestra representativa de dicha población.

Cada tamaño de muestra comporta un determinado margen de error en los resultados. Por eso debe prestarse atención al tamaño de la muestra tanto en el momento de diseñar el estudio (para que la muestra sea suficiente) como en el momento de interpretar los resultados (para no dar importancia a diferencias estadísticamente no significativas).

Un aspecto fundamental en la investigación cuantitativa consiste en garantizar la representatividad de la muestra seleccionada para que los resultados sean extrapolables al conjunto de la población. Para ello es importante definir correctamente el universo, seleccionar adecuadamente la muestra, definir las variables sobre las que es necesario fijar cuotas, etc.

Metodologías cuantitativas de investigación de mercados

METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS

Entrevistas personales (face to face)
CATI (Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador)
CAPI (Entrevistas personales asistidas por ordenador)
CAWI (Entrevistas web asistidas por ordenador)
Encuesta postal
Páneles
Investigación en Internet

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Estudios continuos (tracking)
Estudios de base e imagen
Estudios de diagnóstico
Investigación motivacional
Test de concepto / producto / packaging / promociones
Pre y post-test publicitarios
Estudios sobre distribución
Estudios sobre calidad percibida / satisfacción del cliente
Mystery Shopper

Lineas de trabajo en investigación de mercados cuantitativa
 

MÁS INFORMACIÓN

El primer paso para realizar un estudio cuantitativo es definir los objetivos o contenidos que se desean estudiar con detalle. A partir del listado de contenidos se elaboran las preguntas a formular al encuestado.

Un técnico especializado elabora el cuestionario (o asesora al cliente en su diseño) y se encarga de evitar que se produzcan sesgos. Para ello controla el orden de las preguntas, trata de evitar el cansancio del entrevistado (siempre recomendamos evitar cuestionarios excesivamente extensos) o adapta el enunciado al lenguaje del entrevistado para que la pregunta se entienda correctamente y sin confusiones.

Siempre debe realizarse un pretest del cuestionario para detectar cualquier posible sesgo o dificultad de comprensión.

Una vez elaborado el cuestionario se dimensiona el universo objeto de estudio, se establece el procedimiento de selección de la muestra y, a continuación, se inicia el trabajo de campo o fase de recogida de información.

La recogida de información a partir del cuestionario puede hacerse personalmente (face to face), telefónicamente (con el sistema CATI), de forma postal o bien online. Cada uno de estos procedimientos presenta ventajas e inconvenientes.

La buena ejecución del trabajo de campo y un meticuloso proceso de control de su calidad es una pieza fundamental para avalar la calidad de un estudio.

Una vez realizadas las encuestas se graban las respuestas en una base de datos para su posterior tratamiento y tabulación estadística.

A partir de esos datos el cliente obtiene tablas con resultados numéricos así como un completo informe gráfico con los principales resultados y conclusiones que deberá dar respuesta a las necesidades planteadas en la investigación y ayudar al cliente en su toma de decisiones.

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO

© 2023 Clau Consultors, SL